TRADUCTOR

VISITA No.

domingo, 2 de febrero de 2025

Junior sigue en deuda con la afición barranquillera

Aunque Junior no tuvo el arranque esperado en la Liga,  el referente y capitán del equipo Carlos Bacca, admitió que el rendimiento actual no es suficiente. Tras empatar 2-2 frente a Águilas Doradas en el Metropolitano, el delantero asumió la responsabilidad junto a sus compañeros.

"No hemos comenzado bien. Estos dos primeros partidos en casa debían ser victorias, y no lo logramos. En Junior, el 100% no basta, hay que dar más, porque los rivales vienen con todo a enfrentarnos y quieren demostrar su nivel", expresó Bacca en rueda de prensa.

Carlos Bacca y Andrés ‘Titi’ Rodríguez anotaron por Junior y por Águila Doradas marcaron Jean Pineda y Guillermo Celis. 

Bacca también habló sobre su regreso a la cancha, admitiendo que su participación se dio antes de lo planificado. "Se tenía previsto otro tiempo de recuperación, pero insistí en estar. Siempre quiero jugar, aunque sé que aún no estoy al 100%. De todas formas, la confianza del cuerpo técnico me permitió aportar desde el inicio", explicó.

El goleador barranquillero dejó claro que el equipo debe levantar cabeza y enfocarse en lo que viene, especialmente con el clásico en el horizonte. "Este tipo de partidos son aparte, se juegan con el corazón y hay que ganarlos. Hemos trabajado intensamente, pero debemos demostrarlo en el campo. No se trata solo del entrenador, todos somos responsables y tenemos que responder a la exigencia de vestir esta camiseta", concluyó.

Junior tiene la presión de recuperar el terreno perdido y demostrar por qué es uno de los equipos llamados a ser protagonista en el torneo. La hinchada espera respuestas dentro del campo, y Bacca lo sabe. Ahora, solo queda trabajar y reaccionar a tiempo.

Después de este partido, los tiburones enfrentarán otro desafío importante: 🔥 Clásico ante Unión Magdalena: sábado 8 de febrero a las 6:20 p.m. en el estadio Sierra Nevada. Un duelo que siempre despierta emociones y genera una mayor expectativa ante la actual situación del equipo rojiblanco.s y que requerirá que Junior llegue con confianza y puntos a cuestas.

viernes, 31 de enero de 2025

Junior busca su primer triunfo en casa ante Águilas Doradas

El corazón de Primero de Mayo late fuerte en rojiblanco

Este sábado, el equipo de nuestros amores, el Junior de Barranquilla, salta al césped del estadio Metropolitano Roberto Meléndez con la misión de sumar sus primeros tres puntos en la Liga BetPlay 2025-I. Los 'Tiburones' se enfrentarán a las Águilas Doradas de Rionegro en un duelo que promete emociones fuertes.

Dónde verlo
Si no puedes asistir al Metropolitano, no te preocupes. El partido será transmitido en vivo por Win Sports+, y también puedes disfrutarlo en La Heladería de Ricardo, ubicada en la esquina de la Calle 16 con carrera 53. Un lugar donde la pasión por Junior se vive en grande, con buena compañía y el mejor ambiente.

El desafío del Tiburón

Bajo la dirección del venezolano César Farías, Junior llega con la necesidad urgente de ganar tras un inicio que dejó más dudas que certezas. En la primera fecha, los rojiblancos empataron 0-0 frente al Deportivo Cali en un partido donde la falta de contundencia ofensiva fue evidente. La ausencia de su referente, Carlos Bacca, sigue siendo tema de conversación en las esquinas de nuestro barrio.

Consultamos a algunos hinchas sobre su opinión, y esto nos dijeron:

📢 "Junior tiene mucho por mejorar; aún así, yo sigo firme con el equipo", comenta nuestro vecino Carlos Andrés Pérez 

Por su parte, César Farías se mostró confiado en rueda de prensa y aseguró que su equipo está listo para darlo todo en casa.

El rival: Águilas Doradas

El equipo de Rionegro también busca su primera victoria, tras empatar 1-1 en su debut ante La Equidad. En los últimos años, ha sabido jugar bien de visitante, logrando resultados positivos en Barranquilla. Sin duda, será un rival complicado para el Junior.

Se espera una gran asistencia de la hinchada tiburona, que no oculta su inconformidad con el arranque del equipo. Junior no solo necesita ganar para sumar puntos, sino también para recuperar la confianza de su afición. De hecho, el técnico Farías ha criticado la baja asistencia al Metropolitano en los últimos encuentros.

¿Crisis en el Junior?

Algunos ya hablan de una "nueva crisis" en el equipo, lo que pone presión sobre el técnico. ¿Será este el partido que marque un punto de inflexión para Junior?

Lo que viene para Junior
Después de este partido, los tiburones enfrentarán otro desafío importante: 🔥 Clásico ante Unión Magdalena  🏟️ sábado 8 de febrero a las 6:20 p.m. en el estadio Sierra Nevada. Un duelo que siempre despierta emociones y que requerirá que Junior llegue con confianza y puntos a cuestas.

Tabla de Posiciones

Cronograma completo de la Fecha 2 - Liga BetPlay 2025-I

Viernes 31 de enero
Santa Fe vs. Tolima - 7:30 PM (El Campín, Bogotá) (1-1) Finalizado

Sábado 1 de febrero
Once Caldas vs. Fortaleza - 3:00 PM (Palogrande, Manizales)
Pasto vs. Millonarios - 5:10 PM (Libertad, Pasto)
Junior vs. Águilas - 7:20 PM (Metropolitano, Barranquilla)

Domingo 2 de febrero
Equidad vs. Nacional - 2:00 PM (El Campín, Bogotá)
Medellín vs. Chicó - 6:20 PM (Atanasio Girardot, Medellín)
Bucaramanga vs. América - 8:30 PM (Américo Montanini, Bucaramanga)

Lunes 3 de febrero
Pereira vs. Alianza - 6:30 PM (Hernán Ramírez Villegas)
Llaneros vs. Unión Magdalena - 8:30 PM (Bello Horizonte)

Sigue conectado con nosotros y mantente al tanto sobre nuestro amado junior.

🔴⚪ ¡Vamos, Tiburón! 🦈

 #PrimeroDeMayoPasiónRojiblanca 


jueves, 30 de enero de 2025

Institución Educativa Primero de Mayo: Postulación como Puesto de Votación fue Negada

 En un intento por fortalecer la participación electoral y acercar los espacios democráticos a la comunidad, la presidenta de la Junta de Acción Comunal Betty Vélez, presentó formalmente la postulación de la Institución Educativa Primero de Mayo como puesto de votación para las elecciones del Congreso de la República 2026. Sin embargo, la Registraduría Nacional del Estado Civil respondió con una negativa tras la evaluación del caso.

Según la respuesta oficial a la solicitud radicada bajo el número RNEC-E-2024-003677, el ente electoral realizó una visita el pasado 20 de septiembre de 2024 junto a los delegados del Comité de Seguimiento Electoral. Durante la inspección, se evaluaron diversos aspectos de la infraestructura del plantel educativo, incluyendo la disponibilidad de espacios adecuados, accesibilidad para ciudadanos en condición de discapacidad y la necesidad de nuevos puestos de votación en la zona. Como resultado, se concluyó que la institución no cumple con los requerimientos establecidos por la ley para ser designada como puesto de votación.

Evidencias aportadas por la comisión

A pesar de esta decisión, la Registraduría indicó que la solicitud será elevada nuevamente en el próximo comité, lo que abre la posibilidad de que en futuras elecciones se pueda reconsiderar la designación de la Institución Educativa Primero de Mayo como centro electoral.

Esta noticia genera inquietud en la comunidad, pues la inclusión de este espacio como puesto de votación representaría una mejora significativa en el acceso al sufragio para los habitantes del sector, evitando desplazamientos innecesarios y facilitando la participación ciudadana.

Desde el blog Barrio Primero de Mayo seguiremos atentos a las gestiones y decisiones de las autoridades competentes, con el compromiso de mantener informada a la comunidad sobre los avances en esta importante iniciativa.

Por: Luis Pérez

miércoles, 29 de enero de 2025

¿Crees en la magia?


¿Cómo lo hace? ¡Este artista deja a todos con la boca abierta! 🎩✨

En las calles de Barranquilla, en la emblemática carrera 44 con calle 72, un mago callejero está robando miradas y dejando a todos sin palabras. Con solo una varilla y su increíble talento, este artista ha convertido la acera en su escenario, desafiando las leyes de la física y la lógica.

El truco parece simple: mover una varilla alrededor de su cuerpo como si flotara en el aire. Pero, ¿cómo lo hace?, observen con detenimiento y traten de descubrir el secreto, nadie logra descifrar su magia. ¡Es como si la varilla tuviera vida propia!


Este show no solo es un espectáculo visual, sino también un recordatorio de que la magia está en todas partes, incluso en las calles de nuestra ciudad. ¿Te atreves a intentar descubrir su secreto? ¡Déjanos tu teoría en los comentarios!


👉 No te pierdas este vídeo y descubre por qué este mago se ha vuelto viral. ¡Comparte y sorprende a tus amigos!








¡Bienvenidos al Blog "Barrio Primero de Mayo"!

 ¡Somos un barrio, somos comunidad!

 ¡Hola, vecinos, comerciantes y amigos del barrio!

…IMAGINA UN MEJOR PRIMERO DE MAYO 

 Es con gran entusiasmo que dimos inicio hace varios años atrás a este espacio digital, creado con mucho cariño y  dedicado a nuestro querido Barrio Primero de Mayo y, que hoy queremos retomar.

Este blog es una ventana informativa, educativa y participativa que busca visibilizar las necesidades de nuestra comunidad; un lugar donde compartiremos historias, noticias, ideas y proyectos que nos unan y nos hagan crecer. 

¿Qué encontrarás en este blog?

Aquí encontrarás contenido variado y relevante sobre nuestro querido barrio, desde su historia y tradiciones hasta eventos locales, noticias destacadas, perfiles de vecinos destacados, proyectos comunitarios y mucho más temas, entre ellos:

Noticias del barrio: Conoceremos a los líderes comunitarios, los proyectos exitosos, mejoras y logros del barrio, jornadas de limpieza hasta eventos culturales, que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y fomentar la integración de todos los vecinos y las experiencias que nos hacen únicos.

Compartiremos desde Guías y recomendaciones: Te ofreceremos información útil sobre servicios, comercios y actividades organizadas para nuestro beneficio desde las diferentes entidades.

Estaremos al tanto de todo lo que sucede en nuestro entorno: Te mantendremos al tanto de los eventos, iniciativas, de las jornadas de limpieza, talleres, actividades culturales y demás actos propios de esta naturaleza que nos concierne a los residentes del sector. Publicaremos sobre los esfuerzos que se realizan por mejorar las infraestructuras y los espacios públicos, como la cancha deportiva, parque, puesto de salud, iglesia, la escuela y demás puntos para crear un ambiente más seguro y saludable para nuestros niños, jóvenes y adultos.

Necesidades, soluciones e iniciativas comunitarias: Con tu ayuda identificaremos las áreas que requieren atención y propondremos ideas para mejorar nuestra calidad de vida tocando las puertas de los respectivos entes encargados.

Educación y cultura ciudadana: Creemos que una comunidad se construye con respeto y colaboración, por lo que también compartiremos consejos, talleres y recursos para fomentar el respeto, la convivencia y el cuidado de nuestro entorno y hablaremos de cómo podemos contribuir a mejorar nuestra convivencia diaria.

¿Cómo puedes ayudar?

Este es un espacio para la opinión: Podrás expresar tus ideas y participar en debates sobre temas de interés común. A través del blog, podrás conocer cómo puedes ser parte activa del cambio, desde participar en encuestas y reuniones hasta unirse a proyectos colaborativos que transformen nuestro barrio.

¡Tu participación es clave!

Este blog no sería posible sin ti. Queremos que seas parte activa de este proyecto. Comparte tus ideas: ¿Qué temas te gustaría que abordemos? ¿Tienes una historia que contar? ¡Escríbenos!

Participa en los eventos: Juntos podemos organizar actividades que beneficien a todos.Difunde el blog: Comparte este espacio con tus vecinos, amigos y familiares.

Estoy emocionado por todo lo que está por venir en este viaje de descubrimiento y celebración de Barrio Primero de Mayo.

Juntos, haremos de este blog un espacio vibrante y lleno de vida que refleje toda la belleza y diversidad de Primero de Mayo.

¡Nos vemos en las próximas publicaciones!

¡Bienvenidos a bordo!

 


sábado, 28 de diciembre de 2024

El barrio Primero de Mayo vuelve a la normalidad

 

Alegría y esperanza tras la solución del problema eléctrico

Trabajo en equipo: Alcaldía Municipal, JAC, CRAV, personería Municipal y Comunidad

Después de días de incertidumbre y esfuerzo colectivo, los habitantes del barrio Primero de Mayo, en Soledad, celebran la solución definitiva al problema eléctrico que los mantuvo a oscuras por más de 10 días. Con el suministro de energía restablecido, las familias no solo recuperaron la luz en sus hogares, sino también la tranquilidad y la esperanza de retomar sus vidas con normalidad.

La alegría es evidente en las calles del sector, donde los vecinos vuelven a sonreír al saber que podrán recuperar el tiempo perdido y reactivar sus actividades cotidianas. Los pequeños negocios que dependen de la electricidad, como talleres y tiendas, han reiniciado operaciones, mientras que las familias se preparan para recibir el Año Nuevo en un ambiente de paz, armonía y unión.

“Después de tanto esfuerzo, rifas, trabajo comunitario, el aporte de destacados dirigentes locales  y la  intervención de un privado para realizar la reparación, esto es un respiro para todos nosotros. Ahora podemos celebrar y mirar hacia adelante con optimismo”, expresó un residente emocionado.

La comunidad agradeció a los líderes que contribuyeron al proceso, Entre quienes destacan la gestión de la señora   presidenta de la Junta de Acción Comunal Betty Vélez. Además reconocieron la labor de  de la señora alcaldesa Dra. Alcira Sandoval Ibáñez, de su Secretario de Gobierno Carlos Valencia por parte de la administración Municipal , al Dr. Orlando Montiel director de la CRAV,  y al Dr. Benjamin Latorre Araujo personero Municipal, por su compromiso, apoyo y contribución cercana a los tres millones de pesos para solucionar esta problemática, reafirmando su unión como fortaleza clave para superar adversidades. Este fin de año será especialmente significativo para los habitantes de Primero de Mayo, quienes, más allá de las dificultades vividas, celebran juntos el inicio de un nuevo capítulo lleno de luz, esperanza y oportunidades.

A oscuras y olvidados: Residentes de 1o de Mayo viven un calvario de 10 días sin servicio de Energía Eléctrica

 Soledad

Moradores de Primero de Mayo claman por pronta solución tras completar diez días sin servicio de fluido eléctrico

La comunidad asegura estar siendo presionada por la empresa Air-e para recaudar 8 millones de pesos como aporte colectivo para proceder con la reparación.

 

Diez días sin servicio de energía eléctrica  ha generado indignación en la comunidad afectada. Según los residentes, más de 25 familias del cuadrante comprendido entre las carreras 50 y 51 y las calles 16 a 16C permanecen sin fluido eléctrico debido a un fallo en el transformador que abastece la zona. Usuarios aseguran que la empresa Air-e ha condicionado la reparación del daño al pago colectivo 8 millones de pesos, además de un cobro individual en sus facturas de 50.000 pesos por cada una de las viviendas afectadas. "Es un abuso, una imposición que nadie puede asumir", asegura Mabel Hernández, una de las vecinas afectadas.

La desesperación llevó a los residentes a bloquear la calle 18 el pasado 24 de diciembre. Pese a las protestas, la empresa y las autoridades han hecho oídos sordos a sus demandas. "Pasamos la Nochebuena a oscuras y ahora enfrentamos la incertidumbre de recibir año nuevo sin luz", lamenta María Pérez, otra vecina, quien cuenta que sus hijos han enfermado por las condiciones insalubres.

La falta de electricidad ha tenido un impacto devastador en la vida cotidiana y la economía de estas familias. Talleres, tiendas y pequeños negocios han tenido que cerrar sus puertas, mientras que otros hacen su mayor esfuerzo por mantenerse en pie ante esta apretada situación, dejando a muchas personas sin ingresos. "Estamos al borde de la ruina", afirma Luis,  un vecino, quien ha visto cómo su pequeño negocio ha sufrido pérdidas significativas. Esta realidad agrava aún más el panorama, dejando a la comunidad en una situación de total incertidumbre y desamparo.

Ellos no han bajado los brazos frente a esta difícil situación. Con determinación y esperanza, ante esta situación, los vecinos se han organizado para recaudar fondos y fruto de su esfuerzo con el apoyo de la presidenta de la Junta de Acción Comunal Betty Vélez, han logrado reunir el 25% del monto solicitado gracias al apoyo de líderes políticos locales y las diferentes actividades realizadas con esfuerzo propio. Sin embargo, aún falta mucho por hacer, ya que este aporte, aunque significativo, no es suficiente para cubrir la totalidad de la deuda. Es aquí donde surge un llamado aún más fuerte a las autoridades, dirigentes y a la empresa Air-e: estas familias están haciendo todo lo que está en sus manos, pero no pueden ni deben enfrentar esta carga solos. Cada peso recaudado no solo refleja su necesidad, sino su voluntad de buscar soluciones. Ahora, corresponde a quienes tienen el poder de decidir y ofrecer una respuesta inmediata que permita devolverles la luz, no solo en sus hogares, sino también en sus vidas.

 

La falta de electricidad no es solo un problema técnico, es una crisis humanitaria que requiere una solución inmediata.

 

LUIS PÉREZ
(AMIGO LUIS)

viernes, 5 de abril de 2024

GRAVE DENUNCIA POR FALTA DE SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

Son cientos los usuarios afectados 


Habitantes de diferentes localidades de Barranquilla y del municipio de Soledad, viven un verdadero drama a diario para transportarse hacia sus diferentes lugares de destino a lo largo de la carrera 38 a falta del servicio de transporte público, prestado particularmente por las empresas CTA (COOTRATLANTICO) en su ruta Calle 17 carrera 38, y de Alianza Sodis a través de su ruta Los Olivos Calle 17 carrera 38.

“Los estudiantes del barrio Primero de Mayo de Soledad, contábamos con los buses de CTA y Sodis para transportarnos hasta la Corporación en la que estudiamos, y ahora tenemos que pagar doble pasaje o caminar grandes distancias para llegar allá, y con estos días tan calurosos...!. Hemos puesto queja y lo que hicieron fue empeorar la situación. Los buses de Sodis y CTA ya no pasan”, Yorman Gutiérrez, usuario afectado. 

Otro usuario, quien se identificó como William Gómez, residente del barrio Costa Hermosa de Soledad, manifestó que para abordar la ruta de Alianza Sodis Los olivos, que circulaba a lo largo de la carrera 38 desde la calle 18 en Soledad, ahora debe recorrer un largo trayecto hasta la rotonda de la calle 17 para abordarlo cuando debe ir a reclamar sus medicamentos a la farmacia que le asignó su EPS, y que está ubicada en la carrera 38, ya que esta ruta fue recortada, y ahora llega solo hasta ese punto, perjudicando así a cientos de usuarios; "La ruta CTA ya no circula. Desconocemos si esto está autorizado por el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), y de ser así, ignoramos los motivos por los qué no ha asignado las rutas a otras empresas", quien agrega además, que muchas veces se ven obligados a recurrir al transporte informal.

Este evento puede ser catalogado como “Abandono de ruta” por parte de las compañías prestadoras del servicio, puede acarrear fuertes y drásticas sanciones por parte del AMB, de quienes varias personas refieren haber tratado de dejar sus quejas a través de la página web y no les ha sido posible, y no les responden a sus quejas siquiera a través de redes sociales.

A diario, son muchas las personas que se dirigen a sus lugares de trabajo, hogares, escuelas y demás, que manifiestan su descontento por la actual situación que deben vivir a causa de esta situación.


martes, 10 de octubre de 2023

PRIMERO DE MAYO PONE SU PROPIO CANDIDATO AL CONDEJO DE SOLEDAD

 “Aspiro a ver una Soledad que evoluciona, transformada, saludable, limpia y segura" Ricardo Horta. Candidato al concejo de Soledad apoyado por Primero de Mayo

RICARDO HORTA Y FAMILIA 

Entre las principales propuestas del candidato al concejo de Soledad, Ricardo Horta, se destacan la de avalar planes de ampliación y mejoramiento en la prestación de servicios públicos y privados en el municipio. (Acueducto, alcantarillado, aseo, comunicaciones, etc.), revivir centros de salud abandonados en los diferentes barros desde hace ya muchos años, adecuación y construcción de nuevos parques y, llevar a la mesa del concejo la organización de un gran debate sobre el tema de Subnormalidad en materia de energía eléctrica en el municipio, entre muchos otros temas.

Al interrogante sobre su experiencia en trabajo social, participación política y demás, expresó con orgullo: “Llevo más de doce años en constante trabajo social sin parar un solo día del año, sin medir tiempo ni distancia, a diferencia de la gran mayoría que sólo aparecen cuando se acercan las épocas de elecciones y durante las campañas; del resto no los vuelves a ver”.

A lo que también agregó  “Muchas veces he dejado obligaciones pendientes de lado por corto tiempo, para favorecer a familias de más bajos recursos; pues conozco la cruda realidad que viven cientos de familias en muchos de estos barrios que he visitado”

Imagen publicitaria de su campaña 

Afirma con severidad, que los mandatarios de tumo han mantenido sumido en el total abandono y olvido a comunidades muy populares y de las más antiguas de Soledad, y ha prestado casi toda su atención, a los que vienen surgiendo, lo cual se puede considerar como un caso de “discriminación de clases”, pues se han escudado durante largo tiempo en excusas como “La de no ser barrios legalizados” y miles de razones más para no realizar las respectivas inversiones que requiere cada barrio de acuerdo con sus necesidades y requerimientos, lo que me lleva a librar una verdadera batalla desde el concejo y velar por el bienestar, resurgimiento de estas comunidades, y una verdadera legalización de todos esos sectores que padecen cruelmente el flagelo de esa discriminación.

Al preguntarle ¿Cuál cree usted, que es el pilar más importante por el cual se debe trabajar desde la administración municipal, para hacer una mejor Soledad? Esto nos respondió:

“En mi concepto, y esto lo tengo muy bien definido, el pilar más importante a trabajar no sólo desde la administración municipal, sino desde la gobernación e incluso, debería convertirse en pieza fundamental en todo el territorio nacional, es el apoyo bajo todo punto de vista a la familia colombiana como la institución que es, pues de ahí parte todo” 

Horta, quien aspira a una de las 19 curules del municipio de Soledad, afirma que de los más grandes compromisos a los que está obligado el concejo de Soledad, son los de ayudar a la recuperación del ITSA, denominada hoy día como Universidad de Barranquilla y que fue cedida al distrito de una manera un poco engañosa; o mejor aún, traer educación de alta calidad a Soledad y apostarle a la generación de empleo, apoyo a los microempresarios y emprendedores a través de las diferentes herramientas que tiene la alcaldía y de los que muy pocos tienen acceso y conocimiento al respecto, y dadas muy poco a conocer por parte de la administración.

No desaprovechó la oportunidad, para invitar a los más jóvenes de municipio a participar masivamente de la próxima fiesta democrática este 29 de octubre, y hacer sentir su voz a través del voto, no botándolo ni desperdiciándolo, y votando más bien, por opciones como la suya, marcando Así:.


Quiero agradecer a mi comunidad Primero de Mayo, quienes me apoyan y han sido ese motivo que tengo para mantenerme en firme y comprometido con constituye este gran reto.

miércoles, 5 de julio de 2023

CONVOCAN A REUNIÓN DE CARACTER ALTAMENTE IMPORTATE

 En el Barrio Primero de Mayo de Soledad



Como una gran oportunidad de sacar por sus propios medios y esfuerzos este barrio, catalogan muchos vecinos de este popuuloso sector del Municipio de Soledad si logran unirse y trabajar en firme por un mismo propósito-
Es por ello, que líderes comunales han convocado a una importante reunión a la que invitan a acudir masivamente a toda la comunidad en general, e informarles sobre este prometedor proyecto del cual muchos de sus habitantes desconocen.

Se habla de algunos temas relacionados con la reunión como lograr Pavimentar la vía principal o entrada al barrio, titulación de los predios, rutas de buses y un tema que hasta ahora se ha mantenido en secreto y del que solo se hablará durante la celebración de la reunión.

Muchos vecinos se encuentran a la expectativa y hablando mucho sobre el particular a esperas de la hora cero para enterarse de que se trata.

Los datos de esta convocatoria son:

JUEVES 6 DE JULIO 2023

7:00 P.M

CASA GERMAN CHARRY


La invitación con todos los detalles de la convocaoria a esta gran "Asamblea" están colgados en el perfil de facebook que compartimos en el siguiente link

jueves, 15 de junio de 2023

¿MONEDAS DE $50 ESTÁN FUERA DE CIRCULACIÓN?

 



Hace ya más de dos años que nadie las quiere recibir


Hasta los niños y los indigentes la rechazan si usted trata de darles una.

Muy a pesar que la moneda de denominación de $50 no ha salido de circulación o por lo menos no oficialmente, puesto que el emisor, que es el Banco e la República no ha emitido ningún comunicado oficialmente que así lo asegure, a esta no se le ve en los comercios ni en ningún otro sector, y quienes conservan algunas de estas metálicas, no dejan estar en busqueda de dónde las pueden cambiar o dar como parte de pago por compra de servicios o productos para no perder el valor retenido a causa de que nadie las quiera recibir.
Preguntamos a varios vendedores del sector del barrio Primero de Mayo de Soledad, y esto fue lo que nos respondieron.

Carlos Manjarrez, comerciante ambulante de bolis: "No las recibo pues a mi tampoco me las reciben cuando quiero dar los vueltos o pagar con ellas"

Andrea Mendoza, vendedora ambulante de galletas: "No, eso ya no circula hace rato"

Ante estas inquietudes, tratamos de contactar con grandes comercios como en el caso de Almacenes éxito y consultarles si recibian o no esta moneda, a lo cual no hubo una respuesta concreta y se nos respondió con evasivas a través de su red social twitter 



A otros comercios tambien se les consulto al respecto por diversos medios, y las respuestas siempre fueron evasivas.

Por otra parte, conocimos la versión de comerciantes del mercado público de Barranquilla, como lo es el caso del señor Eliecer Gómez, un experimentado comerciante, quien nos respondió: "La principal razón, es que los mismos bancos se niegan a recibir estas monedas, puesto que no han invertido en máquinas contadoras de este metal. De hecho es muy difícil consignar más de diez mil pesos en monedas de cien en adelante"
Le planteamos el interrogante según su propia experiencia, ¿si esto impactaba o no de alguna forma la economía local y la de su propio negocio? a lo que nos respondió: "Sí, claro. Por aquello del redondeo. Piensa en que los grandes almacenes usan mucho por estrategia los precios que terminan entre los uno y noventa y nueve  pesos en la que a cada ticket  al momento de cobrarte en efectivo, ya te redondean esa cantidad en cien pesos; y a diario son cientos, miles, quizás millones de transacciones las que se realizan a diario solamente hablando de la región, lo cual traduce a su vez en millones de pesos en favor de estos almacenes y tiendas de cadena"

Aunque tratamos de obtener información acerca del tema al directo responsable de la circulación de billetes y monedas en Colombia El Banco de la República, no hemos recibido respuesta alguna, y tampoco por parte de los ministerios encargados de controlar estos casos como lo son Minhacienda y Mincomercio, puesto que queremos establecer si existe opción de sacarlas de circulación definitivamente porsu no rotación o por el contrario permanecerá activa y además de ello, si las cambiaran por monedas o billetes de otras denominaciónes a quienes aún posean en su poder esta moneda. 

Hace poco, hicimos el ejercicio en uno de las tiendas de cadena cercana, Tiendas Ara, y pudimos comprobar que te reciben o te dan vuelto de a una unidad con esta moneda si el monto cobrado así lo refiera.





miércoles, 29 de marzo de 2023

Reforma a la salud del gobierno Petro

¿Nos conviene o no esta reforma?


Imagen de La Presidencia de Colombia

Sin ser un experto en el tema, pero caracterizado por ser alguien muy interesado en conocer un poco más al respecto, y alguien que le gusta indagar para formar sus propios criterios, me gustaría compartir con ustedes este pensamiento.

Pensamientos a través del cual busco que no seas uno más a los que les da lo mismo si reforman o no reforman; en que ese pensamiento tuyo de "Que cambien o no cambien el sistema de salud todo va a seguir igual" no siga siendo el mismo, y entiendas de una vez por todas que nuestra opinión si cuenta, y que agarra mucho más fuerza el concepto popular “Tenemos el poder de cambiarlo todo en nuestro país, al momento de depositar nuestro voto.

Estas simples líneas, solo tiene por objeto invitarte a investigar un poco, o como sucede con la mayoría de personas, investigar más a fondo el tema referente la reforma a la salud y todas las otras reformas que plantea este gobierno; a no quedarte únicamente con la opinión que llegan a ser en ocasiones impositivas por parte de los diferentes medios de comunicación y/o periodistas independientes, a no conformarte solo con lo que escuches de otras personas, ni con lo que lees en redes sociales o por algún otro medio.

Escucha a los dos bandos, a quienes se oponen y a quienes apoyan, luego de un minucioso análisis, saca tus propias conclusiones y forma tu propia opinión.

¿Dónde está el problema?

Si bien es cierto que el sistema de salud en Colombia, no está en las mejores condiciones, y que requiere con extrema urgencia una reforma estructural, que favorezca de verdad a los principales actores de este sector, que somos los usuarios, pacientes y/o protegidos de las EPS (Con esto quiero decir a todos los colombianos en general e incluso extranjeros residentes).

He aquí el problema, no quiere esto decir, que de buenas a primeras quieran imponernos y tengamos que aceptar un modelo de reforma, en la que se trabaja a máxima velocidad y sobre la marcha para complacer a los opositores; se lucha contra viento y marea por sacarla adelante como sea, donde los diferentes partidos políticos toman participación casi siempre en favor de unos pocos, que realmente terminan siendo los "Dueños de negocios de la salud", y un pequeño y selecto grupo de terceras personas a través de contratos un poco dudosos-

Otros partidos retiran su apoyo por no conseguir que el gobierno cumpla con sus exigencias como una forma de obligarlo a ceder a sus pretensiones.

¿En qué debe enfocarse realmente esta reforma?

Una reforma de tal magnitud, requiere de mucho tiempo, de verdaderos e imparciales expertos, de un verdadero y gran estudio, de focalización, de gran cantidad y variedad de recursos que nos lleven a un verdadero, estructurado y transparente sistema que de verdad cumpla con su sus objetivos, con su labor, y misión en nuestra amada  Colombia, como lo son por ejemplo unas de las principales

*Principalmente prevención de enfermedades y control sobre las ya adquiridas independiente de su etapa o estado en el que se halle el paciente y sin importar su estrato social o socio económico como actualmente sucede.

*Calidad de la prestación de los servicios de la salud, digno, íntegro, adecuado, responsable, respetuoso para con todos sus actores.

* “Una verdadera” vigilancia al todo el sistema”

*Que no tengamos que acudir a un derecho de petición, una tutela, una demanda ni ningún otro recurso para tener que hacer valer nuestros derechos.

…Y muchas otros más, que prefiero no entrar a detallar.

Cabe destacar que uno de esos partidos que retiro su apoyo, tiene una reforma propia guardada bajo llave, para cuando la propuesta en discusión se caiga.

…¿A qué juegan?, Me pregunto yo.

Solo sacar partido o la mayor ventaja posible, realizando unos mal llamados cambios favorables que realmente son los famosos “Micos” que a la final no cumplen con las cosas que tanto prometen los políticos durante sus campañas.

Bueno, una vez, la invitación es que empapes del tema, no a nivel de experto, pero en el que tú puedas opinar con propiedad, eso sí, sin desmeritar ni menospreciar la opinión de los demás ni de llegar a querer imponer tu opinión.

Escucha o lee y responde con altura, pero sobre todo con mucho respeto, igual si es a ti quien quieren convencerte de lago en lo que tú ya estas plenamente convencido.

 

Luis Pérez Escorcia


jueves, 19 de mayo de 2022

Buenas noticias!!! INGRESO SOLIDARIO

 INICIAN PAGOS DE MAYO DE 2.022

Actualmente existen más de 4 millones de beneficiarios en todo el país para el programa Ingreso Solidario, quienes en esta oportunidad recibirán la suma de $380.000 bi mensuales, cuyo monto se espera que ascienda para julio del año en curso de acuerdo a la clasificación del gobierno a las familias hasta por $520.000

Si deseas consultar si eres beneficiario, solo debes ingresar o hacer click al siguiente link y digitar los datos solictados.

https:ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/

Allí, en la parte superior, encontrarás el botón para realizar tu consulta

Cabe recordar que los favorecidos, son familias de estrato bajo, que están identificadas en la base de datos del SISBEN de acuerdo a su nivel de ingresos según el DNP. (Departamento Nacional de Planeación) .

De encontrarte beneficiado y si posees cuenta con alguna entidad, el dinero será cargado automáticamente a tu cuenta.

En caso de no poseer cuenta alguna, te será enviado un mensaje de texto donde se te indicará los pasos a seguir para recibir tu ingreso.

No debes realizar ningún trámite ante ningún ente, ni es necesario que recuras ante ningún tramitador, puesto que todo se basa en tu clasificación el el SISBEN.

CALENDARIO DE PAGOS DEL INGRESO SOLIDARIO 2022

  • Tercer pago: tercera semana de mayo.
  • Cuarto pago: tercera semana de julio.
  • Quinto pago: segunda semana de septiembre.
  • Sexto pago: segunda semana de noviembre.

Por: LUIS PÉREZ

Recuerda que puedes contactarnos a través del WHASAPP 3158495407


 

TRANSFORMADOR DERRAMA ACEITE

ALTO RIESGO PARA NIÑOS Y TRANSEUNTES

Punto de derrame de aceite del transformador

Con gran preocupación, vecinos del sector de la Cll 15 entre Kras 50 a la 52 del barrio Primero de Mayo de Soledad, observan como el transformador derrama aceite, como se evidencia en las imágenes.

 Fotos Cortesía Ingrid Salcedo

Esta situación se viene presentando desde la noche del pasado miércoles 18 de mayo, cuando a un hombre que reposaba en la puerta de su casa, sintió que sobre él había caído un fluido extraño, tratándose de aceite que salía del transformador, y quien por fortuna no sufrió lesión alguna.

"No sólo es la preocupación por si falla el transformador y nos falte el fluido eléctrico, sino el peligro al que potencialmente están expuestos nuestros niños, animales y transeúntes en general" indicó Ingrid Salcedo, quien precisó que solicitó la colaboración del actual presidente de la Junta de Acción Comunal, Ricardo Horta, y quien precisamente, en reunión la noche anterior con habitantes del sector, les manifestaba de la disposición de la empresa A-ire a colaborar en cada reporte que se hace de los daños que se han presentado últimamente, esto gracias al mejoramiento de los recaudos que realiza la empresa de energía actualmente, por lo que aprovecho para invitar a los presentes a continuar realizando sus abonos a las facturas.

Estaremos atentos a las respuestas que brinde la empresa A-ire o la entidad que asuma la situación y contamos con valioso aporte en cuanto a esta y cualquier otra situación que desees que se publique.

Puedes contactarnos al Wh 


sábado, 10 de agosto de 2019

martes, 22 de enero de 2019

¿Nos estamos volviendo insensibles?

Duele ver como nos hemos acostumbrado a recibir nefastas noticias a diario a través de los diferentes medios de comunicación, las redes sociales y del voz a voz, sobre asesinatos, robos, injusticias y muchas otros horrores sin que nos inmutemos en lo más mínimo, y que por el contrario, se ha convertido en material de combustión  de esos medios para vender  a quienes consumimos ávidamente este tipo de titulares.
Por ello me pareció desgarradora la narración de una joven mujer que relataba a un caballero, la manera en que fue violada una menor de 14 años, en el que participaron cinco hombres, con el agravante de haberla raptado y drogado antes de cometer el crimen, cuyos hechos acontecieron hace unos pocos días atrás, en un barrio  al sur de Barranquilla, y por el que la Vicepresidente Martha Lucía Ramírez, rechazó a través de twitter y pidió a las autoridades acelerar el proceso de investigación sobre este caso.
Ante todo esto me surge un gran interrogante que me gustaría plantearte e invitarte a reflexionar al respecto.

Imagen relacionada

¿Nos estamos volviendo insensibles? 
Se ha vuelto una rutina para los colombianos encender la radio o el televisor para escuchar sobre estos casos, y la reacción de los más sentidos es la de realizar marchas, cadenas de oraciones o dejar uno que otro comentario en redes como muestra de rechazo, que más bien dan la impresión de querer ganar unos cuantos likes y seguidores.
Pero debo decir que a pesar de ser grandes actos, a la hora de la verdad no son suficientes unos gritos y oraciones para acabar con estos flagelos que tan duro nos han golpeado a los más sensibles de corazón, e inclusive a algunos insensibles también.

Otro acto que me causa indignación, del cual me enteré por medio de una gran amiga a quien aprecio de corazón, y a quien noté muy consternada cuando me contaba sobre la brutal golpiza propinada a una mujer por agentes del cuerpo de policía en el municipio de Malambo,  como si se tratara de querer acabar con el peor de los delincuentes a manos de otros psicópatas, cuya imágenes quedaron grabadas por familiares de la afectada como pruebas que será presentadas anta las autoridades encargadas.

Debemos atrevernos a más, a ponerle coto a todo esto.
Pero no quiero que me mal interpretes; no estoy incitando a más odio ni más violencia, pues para mi protestar bloqueando vías y cosas por el estilo no es de las mejores acciones para solucionar este tipo de problemas.
La mejor manera es atacar este flagelo, es iniciando desde nuestra comunidad, las escuelas, las iglesias y principalmente desde la familia campañas haciendo énfasis en prevención.

Soy respetuoso del dolor ajeno; ese que embarga a los seres queridos de las victimas de crueles actos que en venganza toman o desean tomar la ley por sus propias manos, puesto que de estar en sus zapatos, tal vez, y sólo tal vez sentiríamos los mismos deseos de venganza.
Pero creo al respecto también, que más odio repercute en más odio, más violencia.

Lo cierto en todo esto, es que las autoridades tienen mucho por hacer, y están en mora de iniciar un verdadero compromiso de lucha en pro de la vida de la mujer, que día tras día pareciera perder valor y se ven cada vez más vulneradas sus derechos.

Influye mucho la actitud machista que inclusive las mismas mujeres propician su desvalorización al rendirse ante la figura masculina justificando sus actos con frases que no debieran ya escucharse, como por ejemplo la que le oí pronunciar a una dama a la que habían maltratado: "Es que él es hombre, y los hombres son así"

La conclusión a que he llegado con todo esto, es la de que tenemos que evitar seguir tomando estos atroces hechos como algo normal, como si sólo me dolería si me llegara  a pasar y las posibilidades que existen para que eso me sucediera fuera de una en mil millones.

Somos seres humanos, y lo natural en nosotros es la de compasión por el otro, la de preservar la vida, de cuidarnos y apoyarnos mutuamente.

Las cosas no deben seguir así.


Luis Pérez













miércoles, 7 de febrero de 2018

REPORTAN CASOS DE DENGUE EN 1° DE MAYO DE SOLEDAD


Soledad, febrero 7 de 2.018


DENGUE

Por: Luis Pérez
Preocupada   por los recientes casos de dengue clásico que se vienen presentando en el cuadrante formado entre las Kras 50 a la 53 y calles 13 a la 16 del barrio Primero de Mayo de Soledad, se mostró la señora Juana Fontalvo, integrante de la Junta de Acción Comunal de este sector, quien se tomo el trabajo de visitar una a una cada familia donde se han presentado estos casos evidenciados por exámenes médicos para llevar un registro.

Uno de los primeros casos atendidos en el Hospital Juan Dominguez Romero de Soledad, es el del niño Santiago Rodriguez en la Kra 52 No. 15-20, quien inicialmente fue trasladado por su señora madre a la Clínica El Porvenir, pero luego fue regresado a casa por supuesta inflamación de amígdalas. Transcurridas unas horas tuvo que ser llevado de urgencias al Juan Dominguez donde se le diagnosticó Dengue.

A la fecha, se han presentado un total de 20 casos, de los cuales  han sido atendidos y evolucionado satisfactoriamente sin ninguna complicación.

En su gran mayoría, los afectados son niños.

Desde este medio, invitamos a toda la población a eliminar los depósitos de agua donde se puede reproducir el mosquito que transmite esta enfermedad, como lo son floreros, llantas abandonadas, botellas y otros elementos donde se acumula agua.

De igual manera hacemos un llamado de atención a la Secretaría de Salud Municipal para que adopte medidas y aplique campañas de sensibilización.


twitter: @LUIS_C_PEREZ