Moradores de Primero de Mayo claman por pronta solución tras completar diez días sin servicio de fluido eléctrico
La comunidad asegura estar siendo presionada por la empresa Air-e para recaudar 8 millones de pesos como aporte colectivo para proceder con la reparación.
Diez días sin servicio de energía eléctrica ha generado indignación en la comunidad afectada. Según los residentes, más de 25 familias del cuadrante comprendido entre las carreras 50 y 51 y las calles 16 a 16C permanecen sin fluido eléctrico debido a un fallo en el transformador que abastece la zona. Usuarios aseguran que la empresa Air-e ha condicionado la reparación del daño al pago colectivo 8 millones de pesos, además de un cobro individual en sus facturas de 50.000 pesos por cada una de las viviendas afectadas. "Es un abuso, una imposición que nadie puede asumir", asegura Mabel Hernández, una de las vecinas afectadas.
La desesperación llevó a los residentes a bloquear la calle 18 el pasado 24 de diciembre. Pese a las protestas, la empresa y las autoridades han hecho oídos sordos a sus demandas. "Pasamos la Nochebuena a oscuras y ahora enfrentamos la incertidumbre de recibir año nuevo sin luz", lamenta María Pérez, otra vecina, quien cuenta que sus hijos han enfermado por las condiciones insalubres.
La falta de electricidad ha tenido un impacto devastador en la vida cotidiana y la economía de estas familias. Talleres, tiendas y pequeños negocios han tenido que cerrar sus puertas, mientras que otros hacen su mayor esfuerzo por mantenerse en pie ante esta apretada situación, dejando a muchas personas sin ingresos. "Estamos al borde de la ruina", afirma Luis, un vecino, quien ha visto cómo su pequeño negocio ha sufrido pérdidas significativas. Esta realidad agrava aún más el panorama, dejando a la comunidad en una situación de total incertidumbre y desamparo.
Ellos no han bajado los brazos frente a esta difícil situación. Con determinación y esperanza, ante esta situación, los vecinos se han organizado para recaudar fondos y fruto de su esfuerzo con el apoyo de la presidenta de la Junta de Acción Comunal Betty Vélez, han logrado reunir el 25% del monto solicitado gracias al apoyo de líderes políticos locales y las diferentes actividades realizadas con esfuerzo propio. Sin embargo, aún falta mucho por hacer, ya que este aporte, aunque significativo, no es suficiente para cubrir la totalidad de la deuda. Es aquí donde surge un llamado aún más fuerte a las autoridades, dirigentes y a la empresa Air-e: estas familias están haciendo todo lo que está en sus manos, pero no pueden ni deben enfrentar esta carga solos. Cada peso recaudado no solo refleja su necesidad, sino su voluntad de buscar soluciones. Ahora, corresponde a quienes tienen el poder de decidir y ofrecer una respuesta inmediata que permita devolverles la luz, no solo en sus hogares, sino también en sus vidas.
La falta de electricidad no es solo un problema técnico, es una crisis humanitaria que requiere una solución inmediata.
(AMIGO LUIS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario